En este sentido, el autor Tíscar Lara (2005) propone los blogs como una herramienta con la cual
el profesor podría promover la interacción social y la comunicación
alumno-profesor, alumno-alumno y/o alumno-usuario. Los blogs forman parte de la llamada Web 2.0, en la cual el monólogo comunicativo ha sido desplazado por
el diálogo virtual creando un espacio autónomo, personal y propio, pero social
y participativo. En los blogs, los
alumnos toman protagonismo y construyen el camino a su propio proceso de
aprendizaje.
Los edublogs (educación
y blogs), según Lara (2005), promueven un espacio híbrido entre la enseñanza
presencial y a distancia o e-lerning,
donde las instituciones educativas podrían tener una gestión bastante
productiva y efectiva. Sin embargo, el éxito o no de la aplicación de los edublogs estará limitado a la adecuada combinación
de enfoques, objetivos y métodos a trabajar. Si bien el blog representa un espacio personal y auténtico donde el alumno
puede expresarse como quiere y participar abiertamente del intercambio con
otros usuarios de la web; pero entender este recurso como un lugar de “escritura
forzada” podría ser desmotivador y bloquear los objetivos educativos y
productivos que persigue.
De cualquier manera, las características del blog prometen más beneficios que otra
cosa. Desde la organización del discurso, los weblogs permiten acceder a la información de forma secuencial y
categorizada, además de permitir añadir nuevos enlaces. La estructura piramidal
también podría resultar conflictiva, si se piensa en un usuario no
familiarizado porque podría confundirlo. Pero en general, la herramienta
virtual fomenta la comunicación por medio del debate y la discusión con
publicaciones, comunicados, comentarios, enlaces, otros blogs, etc. También, edifica una identidad autónoma en el alumno al
convertirlo en autor de su propio espacio, espacio de carácter personal. El
alumno asume la responsabilidad con sus lectores y (no solo con el docente), y
puede verificar el rating, los diferentes feedbacks
o niveles de audiencia de su espacio.
Para mí, no hay duda de la rentabilidad que ofrecen los weblogs en el contexto educativo, en
especial en el aprendizaje de segundas lenguas, donde las distancias pueden
difuminarse totalmente. Ahora, queda por explorar y experimentar…
No hay comentarios:
Publicar un comentario